SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA





    VARIACIONES DEL HUMOR                  JACQUES-ALAIN MILLER Y OTROS




    Sinopsis de Variaciones del humor:

    Habría que esclarecer una cosa. En absoluto es lo mismo tratar la oposición manía/melancolía a partir de dos identificaciones contrarias, que hacerlo a partir de la alienación/separación. La problemática de la identificación condujo a Freud en 1922, en su “Psicología de las masas…”, a esta constatación: “El fundamento de estas oscilaciones espontáneas del [humor] es […] desconocido”. […] Freud intenta atrapar eso a partir de la identificación. Alienación y separación es un binario completamente diferente al de las dos identificaciones: la manía está del lado de la alienación y la melancolía del lado de la separación. La alienación, cuando funciona normalmente, es un momento de la identificación. Eso no ocurre en el caso de la manía, en la que no tenemos tiempo. Tampoco estamos anclados a la identificación con un S1, eso resbala en un deslizamiento metonímico infernal. […] Sin duda es lo que justifica a Binswanger cuando habla de disolución del ego. También tenemos la disolución del superyó que, como decía Lacan, en su fase más profunda, es el objeto a. Estamos aliviados de lo que el objeto a representa como condensación de goce, y en cambio, tenemos la excitación maníaca. La separación a partir de la cual se puede leer la melancolía es la separación del sujeto de la cadena significante, y se separa en cuanto objeto a por el recubrimiento de dos faltas; es la pequeña complicación del esquema de Lacan. Vemos que es un abuso hablar de identificación con el objeto en la melancolía. Es más cómodo hablar así, pero […] no responde en absoluto al criterio freudiano de la identificación. Es una identidad con el objeto. El binario alienación/separación forjado por Lacan con otros fines es más potente para ordenar los fenómenos de la manía y la melancolía que la tesis de las dos identificaciones, que puede no obstante ser convincente solo para algunos casos. Me parece que la base fundamental está en el binario alienación/separación.

    000042362_1_Jacques-Alain_Miller_201611140446.jpg


    Jacques-Alain Miller

    Châteauroux, Francia, 14 de febrero de 1944

    Es psicoanalista y dirige el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Es director del Instituto del Campo Freudiano. Fundó en 1992 la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), que presidió hasta julio de 2002. Es el responsable del establecimiento del texto de los seminarios de Jacques Lacan. Sus numerosos artículos, conferencias y seminarios han sido difundidos por las principales revistas de psicoanálisis, traducidos a varios idiomas y recopilados en diversos libros, muchos de ellos en castellano: Cinco conferencias caraqueñas (1980); Recorrido de Lacan (1984); Matemas I (1987); Matemas II (1988); Lógicas de la vida amorosa (1991); Comentario del seminario inexistente (1992); De mujeres y semblantes (1993); Entonces: “Sssh...” (1996); El deseo de Lacan (1997); Introducción al método psicoanalítico (1997); El hueso de un análisis (1998); Elucidación de Lacan (1998);Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan (1998); Política lacaniana (1999); Estructura, desarrollo e historia (1999); El establecimiento de El seminario de Jacques Lacan (1999); La transferencia negativa (1999); Seis fragmentos clínicos de psicosis (1999); Lakant (2000); El lenguaje, aparato del goce (2000); La erótica del tiempo y otros textos (2001); Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo (2002); Cartas a la opinión ilustrada (2002); Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan (2003); Lo real y el sentido (2003); El secreto de los dioses (2005); Conferencias porteñas (2009-2010); Punto cénit. Política, religión y el psicoanálisis (2012) Seminarios en Caracas y Bogotá (2015). Desde el año 1981 dicta un curso anual, bajo el título general de “La orientación lacaniana”, donde ha elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del mundo entero.

    Variaciones del Humor Jacques-Alain Miller PAIDÓS

    $31.900,00

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA





    VARIACIONES DEL HUMOR                  JACQUES-ALAIN MILLER Y OTROS




    Sinopsis de Variaciones del humor:

    Habría que esclarecer una cosa. En absoluto es lo mismo tratar la oposición manía/melancolía a partir de dos identificaciones contrarias, que hacerlo a partir de la alienación/separación. La problemática de la identificación condujo a Freud en 1922, en su “Psicología de las masas…”, a esta constatación: “El fundamento de estas oscilaciones espontáneas del [humor] es […] desconocido”. […] Freud intenta atrapar eso a partir de la identificación. Alienación y separación es un binario completamente diferente al de las dos identificaciones: la manía está del lado de la alienación y la melancolía del lado de la separación. La alienación, cuando funciona normalmente, es un momento de la identificación. Eso no ocurre en el caso de la manía, en la que no tenemos tiempo. Tampoco estamos anclados a la identificación con un S1, eso resbala en un deslizamiento metonímico infernal. […] Sin duda es lo que justifica a Binswanger cuando habla de disolución del ego. También tenemos la disolución del superyó que, como decía Lacan, en su fase más profunda, es el objeto a. Estamos aliviados de lo que el objeto a representa como condensación de goce, y en cambio, tenemos la excitación maníaca. La separación a partir de la cual se puede leer la melancolía es la separación del sujeto de la cadena significante, y se separa en cuanto objeto a por el recubrimiento de dos faltas; es la pequeña complicación del esquema de Lacan. Vemos que es un abuso hablar de identificación con el objeto en la melancolía. Es más cómodo hablar así, pero […] no responde en absoluto al criterio freudiano de la identificación. Es una identidad con el objeto. El binario alienación/separación forjado por Lacan con otros fines es más potente para ordenar los fenómenos de la manía y la melancolía que la tesis de las dos identificaciones, que puede no obstante ser convincente solo para algunos casos. Me parece que la base fundamental está en el binario alienación/separación.

    000042362_1_Jacques-Alain_Miller_201611140446.jpg


    Jacques-Alain Miller

    Châteauroux, Francia, 14 de febrero de 1944

    Es psicoanalista y dirige el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Es director del Instituto del Campo Freudiano. Fundó en 1992 la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), que presidió hasta julio de 2002. Es el responsable del establecimiento del texto de los seminarios de Jacques Lacan. Sus numerosos artículos, conferencias y seminarios han sido difundidos por las principales revistas de psicoanálisis, traducidos a varios idiomas y recopilados en diversos libros, muchos de ellos en castellano: Cinco conferencias caraqueñas (1980); Recorrido de Lacan (1984); Matemas I (1987); Matemas II (1988); Lógicas de la vida amorosa (1991); Comentario del seminario inexistente (1992); De mujeres y semblantes (1993); Entonces: “Sssh...” (1996); El deseo de Lacan (1997); Introducción al método psicoanalítico (1997); El hueso de un análisis (1998); Elucidación de Lacan (1998);Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan (1998); Política lacaniana (1999); Estructura, desarrollo e historia (1999); El establecimiento de El seminario de Jacques Lacan (1999); La transferencia negativa (1999); Seis fragmentos clínicos de psicosis (1999); Lakant (2000); El lenguaje, aparato del goce (2000); La erótica del tiempo y otros textos (2001); Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo (2002); Cartas a la opinión ilustrada (2002); Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan (2003); Lo real y el sentido (2003); El secreto de los dioses (2005); Conferencias porteñas (2009-2010); Punto cénit. Política, religión y el psicoanálisis (2012) Seminarios en Caracas y Bogotá (2015). Desde el año 1981 dicta un curso anual, bajo el título general de “La orientación lacaniana”, donde ha elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del mundo entero.

    Mi carrito