SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    SENDEROS DEL ANÁLISIS ISIDORO VEGH


    PROGRESIONES Y REGRESIONES



    Sinopsis de Senderos del análisis:

    Los senderos no son ni lineales ni desembocan en un destino determinado. Fácilmente –afirma Isidoro Vegh-, se convierten en laberintos, en los que uno puede quedar "encerrado" o perderse. No obstante, sendero no equivale a caos.En palabras del autor, "los senderos que se hacen al andar no implican el caos, si por 'caos' entendemos lo opuesto a toda estructura. Hay estructura. Incluso los teóricos del caos hablan de 'estructura disipativa'; lo que no reconocen –en eso estamos de acuerdo- es un determinismo absoluto". El hecho de que no existe un determinismo absoluto implica una dimensión ética para el sujeto, porque ese dato que impide concluir en la solución del problema es el acto del sujeto. Acto que concierne al sujeto, al analizante. El analista dirige la cura, tiene que saber lo que hace, pero no dirige la vida de su analizado. Por otro lado, se trata de una experiencia que, si funciona, tiene consecuencias. Isidoro Vegh, desde su vasta experiencia y su lúcida expresión, invita al lector a transitar por estos senderos, los de la experiencia del psicoanálisis, con todos los riesgos que implica una reflexión sobre su teoría y su praxis. En consecuencia, este nuevo seminario de Vegh transita fluidamente de una lectura propia del diagrama del flujo a una discusión acerca de las intervenciones del analista, dando la posibilidad de pensar el ámbito de las ideas y prácticas que interesan al análisis como experiencia.



    900002589_1_Vegh_Isidoro_200_201511060132.jpg

    Isidoro Vegh

    Es psicoanalista, ejerce en Buenos Aires, lugar también de su enseñanza. Miembro fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires , director durante varios años de la revista Cuadernos Sigmund Freud. Es autor de La clínica freudiana, Matices del psicoanálisis, Las intervenciones del analista, Hacia una clínica de lo real y El prójimo, enlaces y desenlaces del goce, y en colaboración, Del escrito, El objeto del arte, La creación del arte, Las psicosis, Joyce o la travesía del lenguaje, Una cita con la psicosis y Los discursos y la cura. 

    Senderos del análisis Isidoro Vegh PAIDÓS

    $31.900,00

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    SENDEROS DEL ANÁLISIS ISIDORO VEGH


    PROGRESIONES Y REGRESIONES



    Sinopsis de Senderos del análisis:

    Los senderos no son ni lineales ni desembocan en un destino determinado. Fácilmente –afirma Isidoro Vegh-, se convierten en laberintos, en los que uno puede quedar "encerrado" o perderse. No obstante, sendero no equivale a caos.En palabras del autor, "los senderos que se hacen al andar no implican el caos, si por 'caos' entendemos lo opuesto a toda estructura. Hay estructura. Incluso los teóricos del caos hablan de 'estructura disipativa'; lo que no reconocen –en eso estamos de acuerdo- es un determinismo absoluto". El hecho de que no existe un determinismo absoluto implica una dimensión ética para el sujeto, porque ese dato que impide concluir en la solución del problema es el acto del sujeto. Acto que concierne al sujeto, al analizante. El analista dirige la cura, tiene que saber lo que hace, pero no dirige la vida de su analizado. Por otro lado, se trata de una experiencia que, si funciona, tiene consecuencias. Isidoro Vegh, desde su vasta experiencia y su lúcida expresión, invita al lector a transitar por estos senderos, los de la experiencia del psicoanálisis, con todos los riesgos que implica una reflexión sobre su teoría y su praxis. En consecuencia, este nuevo seminario de Vegh transita fluidamente de una lectura propia del diagrama del flujo a una discusión acerca de las intervenciones del analista, dando la posibilidad de pensar el ámbito de las ideas y prácticas que interesan al análisis como experiencia.



    900002589_1_Vegh_Isidoro_200_201511060132.jpg

    Isidoro Vegh

    Es psicoanalista, ejerce en Buenos Aires, lugar también de su enseñanza. Miembro fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires , director durante varios años de la revista Cuadernos Sigmund Freud. Es autor de La clínica freudiana, Matices del psicoanálisis, Las intervenciones del analista, Hacia una clínica de lo real y El prójimo, enlaces y desenlaces del goce, y en colaboración, Del escrito, El objeto del arte, La creación del arte, Las psicosis, Joyce o la travesía del lenguaje, Una cita con la psicosis y Los discursos y la cura. 

    Mi carrito