SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA






    SEMINARIOS EN CARACAS Y BOGOTÁ               JACQUES-ALAIN MILLER



    Sinopsis de Seminarios en Caracas y Bogotá:

    Los Seminarios y conferencias que Jacques-Alain Miller dio en Caracas y luego en Bogotá, siguen siendo hoy en día una manera excepcional de adentrarse en la enseñanza de Jacques Lacan. El efecto de transmisión de estos textos es invalorable para la formación del psicoanalista de orientación lacaniana. En ellos está presente el original estilo de Miller, que nos sorprendió a todos por su inteligencia, su frescura y su novedoso bien-decir sobre los temas más complejos del psicoanálisis y que, además, se mantenía siempre en el debate más actual. Son también el testimonio del esfuerzo de Miller por elucidar a otro Lacan, y por orientar la intensa transferencia de trabajo que se produjo en torno a su enseñanza hacia una clínica de lo real. Impulsando el trabajo sobre los conceptos que desarrolla Lacan a lo largo de su enseñanza, Miller hace ver cómo Lacan le devolvió a la invención freudiana su filo cortante para sacar al psicoanálisis de una doctrina estancada. Leer estos textos significa también acercarse a la historia del viaje de Lacan a Caracas, es decir, al momento del encuentro con sus lectores latinoamericanos, quienes lo estudiaban, como dice el propio Lacan en el Seminario de Caracas, sin que su presencia le hiciera pantalla a su enseñanza. Los seminarios de Miller también marcan el inicio de un largo recorrido institucional de Escuela, que partió de la fundación de la Escuela del Campo Freudiano de Caracas, en la cual Miller participó desde su creación, y que culminó en la creación dela Nueva Escuela Lacaniana, cuyos efectos de formación y enseñanza fueron y siguen siendo decisivos para el psicoanálisis de orientación lacaniana en nuestra región.

    000042362_1_Jacques-Alain_Miller_201611140446.jpg


    Jacques-Alain Miller

    Châteauroux, Francia, 14 de febrero de 1944

    Es psicoanalista y dirige el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Es director del Instituto del Campo Freudiano. Fundó en 1992 la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), que presidió hasta julio de 2002. Es el responsable del establecimiento del texto de los seminarios de Jacques Lacan. Sus numerosos artículos, conferencias y seminarios han sido difundidos por las principales revistas de psicoanálisis, traducidos a varios idiomas y recopilados en diversos libros, muchos de ellos en castellano: Cinco conferencias caraqueñas (1980); Recorrido de Lacan (1984); Matemas I (1987); Matemas II (1988); Lógicas de la vida amorosa (1991); Comentario del seminario inexistente (1992); De mujeres y semblantes (1993); Entonces: “Sssh...” (1996); El deseo de Lacan (1997); Introducción al método psicoanalítico (1997); El hueso de un análisis (1998); Elucidación de Lacan (1998);Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan (1998); Política lacaniana (1999); Estructura, desarrollo e historia (1999); El establecimiento de El seminario de Jacques Lacan (1999); La transferencia negativa (1999); Seis fragmentos clínicos de psicosis (1999); Lakant (2000); El lenguaje, aparato del goce (2000); La erótica del tiempo y otros textos (2001); Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo (2002); Cartas a la opinión ilustrada (2002); Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan (2003); Lo real y el sentido (2003); El secreto de los dioses (2005); Conferencias porteñas (2009-2010); Punto cénit. Política, religión y el psicoanálisis (2012) Seminarios en Caracas y Bogotá (2015). Desde el año 1981 dicta un curso anual, bajo el título general de “La orientación lacaniana”, donde ha elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del mundo entero.

    Seminarios en Caracas y Bogotá Jacques-Alain Miller

    $48.900,00

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA






    SEMINARIOS EN CARACAS Y BOGOTÁ               JACQUES-ALAIN MILLER



    Sinopsis de Seminarios en Caracas y Bogotá:

    Los Seminarios y conferencias que Jacques-Alain Miller dio en Caracas y luego en Bogotá, siguen siendo hoy en día una manera excepcional de adentrarse en la enseñanza de Jacques Lacan. El efecto de transmisión de estos textos es invalorable para la formación del psicoanalista de orientación lacaniana. En ellos está presente el original estilo de Miller, que nos sorprendió a todos por su inteligencia, su frescura y su novedoso bien-decir sobre los temas más complejos del psicoanálisis y que, además, se mantenía siempre en el debate más actual. Son también el testimonio del esfuerzo de Miller por elucidar a otro Lacan, y por orientar la intensa transferencia de trabajo que se produjo en torno a su enseñanza hacia una clínica de lo real. Impulsando el trabajo sobre los conceptos que desarrolla Lacan a lo largo de su enseñanza, Miller hace ver cómo Lacan le devolvió a la invención freudiana su filo cortante para sacar al psicoanálisis de una doctrina estancada. Leer estos textos significa también acercarse a la historia del viaje de Lacan a Caracas, es decir, al momento del encuentro con sus lectores latinoamericanos, quienes lo estudiaban, como dice el propio Lacan en el Seminario de Caracas, sin que su presencia le hiciera pantalla a su enseñanza. Los seminarios de Miller también marcan el inicio de un largo recorrido institucional de Escuela, que partió de la fundación de la Escuela del Campo Freudiano de Caracas, en la cual Miller participó desde su creación, y que culminó en la creación dela Nueva Escuela Lacaniana, cuyos efectos de formación y enseñanza fueron y siguen siendo decisivos para el psicoanálisis de orientación lacaniana en nuestra región.

    000042362_1_Jacques-Alain_Miller_201611140446.jpg


    Jacques-Alain Miller

    Châteauroux, Francia, 14 de febrero de 1944

    Es psicoanalista y dirige el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Es director del Instituto del Campo Freudiano. Fundó en 1992 la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), que presidió hasta julio de 2002. Es el responsable del establecimiento del texto de los seminarios de Jacques Lacan. Sus numerosos artículos, conferencias y seminarios han sido difundidos por las principales revistas de psicoanálisis, traducidos a varios idiomas y recopilados en diversos libros, muchos de ellos en castellano: Cinco conferencias caraqueñas (1980); Recorrido de Lacan (1984); Matemas I (1987); Matemas II (1988); Lógicas de la vida amorosa (1991); Comentario del seminario inexistente (1992); De mujeres y semblantes (1993); Entonces: “Sssh...” (1996); El deseo de Lacan (1997); Introducción al método psicoanalítico (1997); El hueso de un análisis (1998); Elucidación de Lacan (1998);Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan (1998); Política lacaniana (1999); Estructura, desarrollo e historia (1999); El establecimiento de El seminario de Jacques Lacan (1999); La transferencia negativa (1999); Seis fragmentos clínicos de psicosis (1999); Lakant (2000); El lenguaje, aparato del goce (2000); La erótica del tiempo y otros textos (2001); Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo (2002); Cartas a la opinión ilustrada (2002); Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan (2003); Lo real y el sentido (2003); El secreto de los dioses (2005); Conferencias porteñas (2009-2010); Punto cénit. Política, religión y el psicoanálisis (2012) Seminarios en Caracas y Bogotá (2015). Desde el año 1981 dicta un curso anual, bajo el título general de “La orientación lacaniana”, donde ha elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del mundo entero.

    Mi carrito