SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    ÚLTIMOS POEMAS EN PROZAC                   FABIÁN CASAS




    Sinopsis de Últimos poemas en prozac:

    “… A un poeta/ se lo olvida más

    rápido que a un paraguas./ ¿Y a

    un marido?”


    Suerte de aleph borgiano con ecos del Prufrock de T. S. Elliot, todo parece caber en este nuevo libro de poemas de Fabián Casas: el amor, el rencor, la paternidad, la angustia, los tranquilizantes, los celos, el deseo, el paso del tiempo, la impermanencia de las cosas, la filosofía de Nietzsche y de Kierkegaard, el clonazepam, el matrimonio, el fin del matrimonio, el cine de Cronenberg y de Kaurismäki, la meditación, la poesía de Donne y de Pound, el humor, las canciones de los Beatles y de José Luis Perales, la soledad…

    Como dice un poema al hablar de Aki Kaurismäki, cada línea tiene un sentido profundo y vertical en su sencillez. Con una conciencia de sí y del mundo exacerbada, de a ratos compasiva y en otros feroz, Últimos poemas en Prozac traza el derrotero de una separación y el viaje tentativo del dolor a la redención, que llega de la mano de la farmacéutica, de la sabiduría budista, del amor filial y de la poesía, ese instrumento a medida que Casas fabrica para procesar la experiencia del dolor y transformarla en pura belleza.


    Fabián Casas ©Gastón Olmos21

    Fabián Casas

    Buenos Aires, Argentina, 1965

    Fabián Casas nació en el barrio porteño de Boedo en 1965. Publicó, entre otros libros, Los Lemmings y otros (relatos, 2005, 2017), Ocio (novela, 2006, 2017), Ensayos bonsai (2007), Horla City y otros. Toda la poesía, 1990-2010 (2010), La supremacía Tolstoi (ensayos, 2013), Titanes del coco (novela, 2015), Trayendo a casa todo de nuevo. Todos los ensayos (2016), Últimos poemas en Prozac (2019) y Papel para envolver verdura (2020). Fue guionista del film Jauja (2014), dirigido por Lisandro Alonso y protagonizado por Viggo Mortensen, que se presentó con gran éxito de crítica y público en el Festival de Cannes. En 2007 obtuvo en Alemania el prestigioso premio Anna Seghers y en 2011 fue elegido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

    Últimos poemas en Prozac Fabián Casas emecé

    $25.400,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    ÚLTIMOS POEMAS EN PROZAC                   FABIÁN CASAS




    Sinopsis de Últimos poemas en prozac:

    “… A un poeta/ se lo olvida más

    rápido que a un paraguas./ ¿Y a

    un marido?”


    Suerte de aleph borgiano con ecos del Prufrock de T. S. Elliot, todo parece caber en este nuevo libro de poemas de Fabián Casas: el amor, el rencor, la paternidad, la angustia, los tranquilizantes, los celos, el deseo, el paso del tiempo, la impermanencia de las cosas, la filosofía de Nietzsche y de Kierkegaard, el clonazepam, el matrimonio, el fin del matrimonio, el cine de Cronenberg y de Kaurismäki, la meditación, la poesía de Donne y de Pound, el humor, las canciones de los Beatles y de José Luis Perales, la soledad…

    Como dice un poema al hablar de Aki Kaurismäki, cada línea tiene un sentido profundo y vertical en su sencillez. Con una conciencia de sí y del mundo exacerbada, de a ratos compasiva y en otros feroz, Últimos poemas en Prozac traza el derrotero de una separación y el viaje tentativo del dolor a la redención, que llega de la mano de la farmacéutica, de la sabiduría budista, del amor filial y de la poesía, ese instrumento a medida que Casas fabrica para procesar la experiencia del dolor y transformarla en pura belleza.


    Fabián Casas ©Gastón Olmos21

    Fabián Casas

    Buenos Aires, Argentina, 1965

    Fabián Casas nació en el barrio porteño de Boedo en 1965. Publicó, entre otros libros, Los Lemmings y otros (relatos, 2005, 2017), Ocio (novela, 2006, 2017), Ensayos bonsai (2007), Horla City y otros. Toda la poesía, 1990-2010 (2010), La supremacía Tolstoi (ensayos, 2013), Titanes del coco (novela, 2015), Trayendo a casa todo de nuevo. Todos los ensayos (2016), Últimos poemas en Prozac (2019) y Papel para envolver verdura (2020). Fue guionista del film Jauja (2014), dirigido por Lisandro Alonso y protagonizado por Viggo Mortensen, que se presentó con gran éxito de crítica y público en el Festival de Cannes. En 2007 obtuvo en Alemania el prestigioso premio Anna Seghers y en 2011 fue elegido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

    Mi carrito