SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
QUÉ POCO VALE LA VIDA DIEGO FISCHER
Sinopsis de Qué poco vale la vida:
La nueva y apasionante novela histórica de Diego Fischer sobre Bernardo Berro, un sembrador en el vendaval.
En Montevideo el enemigo estaba en todos lados. Lo difícil era identificarlo. Y por más que el nuevo presidente de la República procuraba trasmitir firmeza y tranquilidad, la mayoría de los ciudadanos sabían que de un momento a otro la sangre volvería a manchar los adoquines de las calles. Tal vez, porque la paz fue proclamada tantas veces, como violada. Así recrea Diego Fischer el clima y la desazón que se vivían en el Uruguay de la segunda mitad del siglo XIX.
Bernardo Berro es el protagonista de esta cautivante historia. Un hombre ilustrado que anhelaba ser campesino y vivir en comunión con la naturaleza y llegó a ser el quinto presidente constitucional de la República. Un sembrador de robles, árboles de noble madera, como sus propósitos. Luchó con toda la fuerza de las ideas contra el vendaval que signó su trayectoria política para terminar arrebatándole la vida.
Una historia narrada a ritmo de vértigo, en un lenguaje directo y con recursos propios de una novela. Es así como el autor logra pintar una época de dolor y de violencia en la que las divisas históricas fueron dándole forma y sustento al Uruguay.
En Qué poco vale la vida salen a la luz por primera vez documentos y cartas que durmieron en un archivo privado durante más de un siglo y medio, y brindan una removedora e interpelante mirada sobre las páginas más sangrientas de ese país en el siglo XIX.
La muerte solo trae muerte, el odio engendra más odio. Una y otro se alimentan con la violencia, sostiene el autor para descubrirnos que hay hombres que hacen la historia y que luego son olvidados, porque resulta incómodo recordarlos. Vale la pena descubrir su legado.
DIEGO FISCHER (Montevideo) Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra y en la Univer-sidad de Boston. Fischer es el escritor uruguayo más leído en el país; toda su obra se sustenta en originales y reveladoras investigaciones que han sido clave en la revisión de figuras relevantes y de episodios trascendentes sucedidos en el Río de la Plata en los siglos XIX y XX. Investigador y novelista, ha publicado más de veinte libros, entre los que destacan: Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y Leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías (Libro de Oro 2009), Qué tupé (2010), A mí me aplauden. Biografía de China Zorrilla (2012), Serás mía o de nadie (Libro de Oro 2014), Carlota Ferreira (Libro de Oro 2016), Mejor callar (2016), El sentir de las violetas (Libro de Oro 2018), Doña Cándida Saravia (Libro de Oro 2019) y El robo de la historia (Libro de Oro 2020). Sufrir en el silen-cio (2022), Cuando todo pase (Libro de Oro 2021), Qué poco vale la vida (Libro de Oro 2022) y Secretos de un jardín, edición ampliada (2023), fueron las primeras novelas publicadas por Planeta para toda América y España. Su catálogo circula en formato e-book por Editorial Planeta, para el mundo entero. Fue productor, director y guionista de más de una docena de documentales. Conduce y dirige el programa de televisión Los Notables. Es columnista del diario El País y en 2023 recibió la plaqueta Virgen del Pintado a la trayectoria, distinción que otorga la Iglesia Católica del Uruguay.
@diegofischer14
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
QUÉ POCO VALE LA VIDA DIEGO FISCHER
Sinopsis de Qué poco vale la vida:
La nueva y apasionante novela histórica de Diego Fischer sobre Bernardo Berro, un sembrador en el vendaval.
En Montevideo el enemigo estaba en todos lados. Lo difícil era identificarlo. Y por más que el nuevo presidente de la República procuraba trasmitir firmeza y tranquilidad, la mayoría de los ciudadanos sabían que de un momento a otro la sangre volvería a manchar los adoquines de las calles. Tal vez, porque la paz fue proclamada tantas veces, como violada. Así recrea Diego Fischer el clima y la desazón que se vivían en el Uruguay de la segunda mitad del siglo XIX.
Bernardo Berro es el protagonista de esta cautivante historia. Un hombre ilustrado que anhelaba ser campesino y vivir en comunión con la naturaleza y llegó a ser el quinto presidente constitucional de la República. Un sembrador de robles, árboles de noble madera, como sus propósitos. Luchó con toda la fuerza de las ideas contra el vendaval que signó su trayectoria política para terminar arrebatándole la vida.
Una historia narrada a ritmo de vértigo, en un lenguaje directo y con recursos propios de una novela. Es así como el autor logra pintar una época de dolor y de violencia en la que las divisas históricas fueron dándole forma y sustento al Uruguay.
En Qué poco vale la vida salen a la luz por primera vez documentos y cartas que durmieron en un archivo privado durante más de un siglo y medio, y brindan una removedora e interpelante mirada sobre las páginas más sangrientas de ese país en el siglo XIX.
La muerte solo trae muerte, el odio engendra más odio. Una y otro se alimentan con la violencia, sostiene el autor para descubrirnos que hay hombres que hacen la historia y que luego son olvidados, porque resulta incómodo recordarlos. Vale la pena descubrir su legado.
DIEGO FISCHER (Montevideo) Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra y en la Univer-sidad de Boston. Fischer es el escritor uruguayo más leído en el país; toda su obra se sustenta en originales y reveladoras investigaciones que han sido clave en la revisión de figuras relevantes y de episodios trascendentes sucedidos en el Río de la Plata en los siglos XIX y XX. Investigador y novelista, ha publicado más de veinte libros, entre los que destacan: Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y Leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías (Libro de Oro 2009), Qué tupé (2010), A mí me aplauden. Biografía de China Zorrilla (2012), Serás mía o de nadie (Libro de Oro 2014), Carlota Ferreira (Libro de Oro 2016), Mejor callar (2016), El sentir de las violetas (Libro de Oro 2018), Doña Cándida Saravia (Libro de Oro 2019) y El robo de la historia (Libro de Oro 2020). Sufrir en el silen-cio (2022), Cuando todo pase (Libro de Oro 2021), Qué poco vale la vida (Libro de Oro 2022) y Secretos de un jardín, edición ampliada (2023), fueron las primeras novelas publicadas por Planeta para toda América y España. Su catálogo circula en formato e-book por Editorial Planeta, para el mundo entero. Fue productor, director y guionista de más de una docena de documentales. Conduce y dirige el programa de televisión Los Notables. Es columnista del diario El País y en 2023 recibió la plaqueta Virgen del Pintado a la trayectoria, distinción que otorga la Iglesia Católica del Uruguay.
@diegofischer14