SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA


    PLAN DE EVASÓN ADOLFO BIOY CASARES


    Plan de Evasión Adolfo Bioy Casares Emecé

    Sinopsis

    Recordaba esa primera visita del gobernador como el incidente de un sueño'.

    Cuando Enrique Nevers, en un momento de debilidad, aceptó alejarse de su amada para administrar la cárcel de las islas de la Salvación, estaba lejos de imaginar los terribles acontecimientos que lo tendrían como único testigo...

    Este libro, vívido como una pesadilla, narra la odisea de Nevers. Sus investigaciones, su duelo involuntario y gradual con la tortuosa mente del gobernador Castel, amo absoluto de las islas, diseñan un ajedrez del que los presos participan como piezas de cambio. La revelación final, alcanzada a través de parciales vislumbres y muertes furtivas, arroja una inesperada luz sobre el destino de los personajes.

    Escrita y publicada inmediatamente después de La invención de Morel, Plan de evasión consolidó a Adolfo Bioy Casares como maestro de la novela breve. Una pequeña joya de nuestra literatura que Emecé se complace en ofrecer nuevamente a los lectores.

    Adolfo Bioy Casares

    Adolfo Bioy Casares

    Biografía

    Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914. Dedicado desde muy joven a la literatura, la publicación de La invención de Morel, en 1940, marca el inicio de una vasta carrera literaria que desplegó en el cuento, la novela, el ensayo, el diario y trabajos en colaboración con su esposa, la escritora Silvina Ocampo, y Jorge Luis Borges. Algunas de sus obras más destacadas son Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo, Dormir al sol, La trama celeste, Historias desaforadas, Una muñeca rusa y Una magia modesta. Condecorado como Caballero de la Legión de Honor, recibió, entre otros premios, el Municipal de Literatura, el Nacional de Literatura, el de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el Internacional Alfonso Reyes y el Cervantes. Murió en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.

    Plan de Evasión Adolfo Bioy Casares Emecé

    $24.000,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA


    PLAN DE EVASÓN ADOLFO BIOY CASARES


    Plan de Evasión Adolfo Bioy Casares Emecé

    Sinopsis

    Recordaba esa primera visita del gobernador como el incidente de un sueño'.

    Cuando Enrique Nevers, en un momento de debilidad, aceptó alejarse de su amada para administrar la cárcel de las islas de la Salvación, estaba lejos de imaginar los terribles acontecimientos que lo tendrían como único testigo...

    Este libro, vívido como una pesadilla, narra la odisea de Nevers. Sus investigaciones, su duelo involuntario y gradual con la tortuosa mente del gobernador Castel, amo absoluto de las islas, diseñan un ajedrez del que los presos participan como piezas de cambio. La revelación final, alcanzada a través de parciales vislumbres y muertes furtivas, arroja una inesperada luz sobre el destino de los personajes.

    Escrita y publicada inmediatamente después de La invención de Morel, Plan de evasión consolidó a Adolfo Bioy Casares como maestro de la novela breve. Una pequeña joya de nuestra literatura que Emecé se complace en ofrecer nuevamente a los lectores.

    Adolfo Bioy Casares

    Adolfo Bioy Casares

    Biografía

    Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914. Dedicado desde muy joven a la literatura, la publicación de La invención de Morel, en 1940, marca el inicio de una vasta carrera literaria que desplegó en el cuento, la novela, el ensayo, el diario y trabajos en colaboración con su esposa, la escritora Silvina Ocampo, y Jorge Luis Borges. Algunas de sus obras más destacadas son Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo, Dormir al sol, La trama celeste, Historias desaforadas, Una muñeca rusa y Una magia modesta. Condecorado como Caballero de la Legión de Honor, recibió, entre otros premios, el Municipal de Literatura, el Nacional de Literatura, el de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el Internacional Alfonso Reyes y el Cervantes. Murió en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.

    Mi carrito