SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
LOS ANTICUARIOS PABLO DE SANTIS
Los anticuarios viven escondidos, rodeados siempre por objetos del pasado, en viejas librerías o en casas de antigüedades. No soportan los cambios ni el presente, son coleccionistas. Tienen la capacidad de evocar en los demás el rostro o los gestos de personas que han muerto. Han aprendido a controlar la sed primordial. Pero cuando se sienten atacados, vuelve el antiguo apetito.
A partir de un incidente, Santiago Lebrón quedará contaminado, convertido en un anticuario más, y mientras descubre los secretos de esa antigua tradición, conocerá el amor extraño, poderoso y perturbador que produce la sed de sangre. También deberá descubrir las estrategias para sobrevivir en un mundo hostil. Entre ellas, la obligación de acabar con la vida de aquellos que cedan a la sed, para que la tradición pueda continuar en las sombras. Pablo De Santis nos vuelve a deslumbrar, esta vez con una notable novela de vampiros ambientada en la Buenos Aires de los años cincuenta.
"La literatura de Pablo De Santis hace ya algún tiempo que me incorporó a sus adeptos. [...] De Santis ha recibido los dones impagables de la inteligencia y la fantasía."
JUAN MANUEL DE PRADA, ABC
Buenos aires, 1963
Pablo De Santis (Buenos Aires, 1963) se graduó como licenciado en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como periodista y guionista de historietas. Ha publicado, entre otros libros, las novelas La traducción (1998), Filosofía y Letras (1999), El teatro de la memoria (2001), El calígrafo de Voltaire (2002), La sexta lámpara (2005), El enigma de París (2007), Los anticuarios (2010), Crímenes y jardines (2013), La hija del criptógrafo (2017) y Academia Belladonna (2021), todos en editorial Planeta. Entre sus libros para jóvenes están Lucas Lenz y el Museo del Universo (1992), Enciclopedia en la hoguera (1995), El inventor de juegos (2003), El buscador de finales (2011), Leyra (2018) y Hotel Acantilado (2021). Ha escrito también los álbumes de historieta El hipnotizador (ilustrado por Juan Sáenz Valiente), La cazadora de libros (Max Cachimba), Justicia poética (Frank Arbelo) y El castillo rojo (Matías San Juan). Ha recibido el Premio Kónex de Platino 2004, el Premio Planeta-Casamérica 2007, el Premio de novela de la Academia Argentina de Letras 2008 y el Premio Nacional de Cultura 2012, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
LOS ANTICUARIOS PABLO DE SANTIS
Los anticuarios viven escondidos, rodeados siempre por objetos del pasado, en viejas librerías o en casas de antigüedades. No soportan los cambios ni el presente, son coleccionistas. Tienen la capacidad de evocar en los demás el rostro o los gestos de personas que han muerto. Han aprendido a controlar la sed primordial. Pero cuando se sienten atacados, vuelve el antiguo apetito.
A partir de un incidente, Santiago Lebrón quedará contaminado, convertido en un anticuario más, y mientras descubre los secretos de esa antigua tradición, conocerá el amor extraño, poderoso y perturbador que produce la sed de sangre. También deberá descubrir las estrategias para sobrevivir en un mundo hostil. Entre ellas, la obligación de acabar con la vida de aquellos que cedan a la sed, para que la tradición pueda continuar en las sombras. Pablo De Santis nos vuelve a deslumbrar, esta vez con una notable novela de vampiros ambientada en la Buenos Aires de los años cincuenta.
"La literatura de Pablo De Santis hace ya algún tiempo que me incorporó a sus adeptos. [...] De Santis ha recibido los dones impagables de la inteligencia y la fantasía."
JUAN MANUEL DE PRADA, ABC
Buenos aires, 1963
Pablo De Santis (Buenos Aires, 1963) se graduó como licenciado en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como periodista y guionista de historietas. Ha publicado, entre otros libros, las novelas La traducción (1998), Filosofía y Letras (1999), El teatro de la memoria (2001), El calígrafo de Voltaire (2002), La sexta lámpara (2005), El enigma de París (2007), Los anticuarios (2010), Crímenes y jardines (2013), La hija del criptógrafo (2017) y Academia Belladonna (2021), todos en editorial Planeta. Entre sus libros para jóvenes están Lucas Lenz y el Museo del Universo (1992), Enciclopedia en la hoguera (1995), El inventor de juegos (2003), El buscador de finales (2011), Leyra (2018) y Hotel Acantilado (2021). Ha escrito también los álbumes de historieta El hipnotizador (ilustrado por Juan Sáenz Valiente), La cazadora de libros (Max Cachimba), Justicia poética (Frank Arbelo) y El castillo rojo (Matías San Juan). Ha recibido el Premio Kónex de Platino 2004, el Premio Planeta-Casamérica 2007, el Premio de novela de la Academia Argentina de Letras 2008 y el Premio Nacional de Cultura 2012, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación.