SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LA TRAICIÓN JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ


    Sinopsis de La traición:

    Remil nunca llegó tan lejos. Esta vez se mueve en el peligroso filo de la actualidad política.

    Todos juegan frívolamente a la glorificación de los años 70, a la nueva “resistencia peronista” y a la revolución contra una dictadura imaginaria. Hasta que de pronto alguien se toma la ficción demasiado en serio y está a punto de desatar una tragedia sin retorno. En París, un amigo del Papa teme que este asunto le manche la sotana. Sabe que Francisco, afecto a meterse en las turbias aguas de la política argentina, bendice y alienta a personajes marginales que juegan con fuego. Por eso recurre a la Casita. Para que el “coronel” Cálgaris y Remil, su soldado más fiel, actúen en las sombras; esta vez al servicio secreto de Su Santidad. Con sus conjuras y persecuciones, La traición es una novela de espionaje político que pone en evidencia los vínculos secretos entre el falso progresismo, el populismo venal y la Iglesia. Una trama con mujeres inquietantes y vueltas de tuerca inesperadas por la que desfilan una clase política tomada por la corrupción, dirigentes de una izquierda con doble moral, obispos non sanctos, exguerrilleros alucinados que buscan revivir el pasado y operaciones de Inteligencia que devastan la reputación de los “enemigos”. Jorge Fernández Díaz le da forma con su implacable pericia narrativa a un libro duro, sarcástico e inteligente. Una ficción políticamente incorrecta, demasiado cercana a lo real. Tanto que, en la lucidez extrema de su confección, se vuelve, por estos días, turbadora y a la vez indispensable.


     ©Gentileza Diario La Nación

    Jorge Fernández Díaz

    Jorge Fernández Díaz es escritor y periodista. Durante treinta y cinco años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. Es uno de los columnistas referenciales de La Nación y el conductor de Pensándolo bien, el exitoso programa de Radio Mitre. Colabora también regularmente en el diario ABC de España y cada semana con la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte. Publicó los libros Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán, El dilema de los próceres, Mamá, Fernández, Corazones desatados, La logia de Cádiz, La hermandad del honor, La segunda vida de las flores, Las mujeres más solas del mundo, Te amaré locamente y El hombre que se inventó a sí mismo. Su trilogía de Remil –las novelas El puñal, La herida La traición– se convirtió en un verdadero suceso editorial sin precedentes en la Argentina. El puñal fue finalista en Francia del prestigioso Grand Prix de la Littérature Policière y del Prix Littéraire Violeta Negra Occitanie de Touluse. Publicó, además con gran éxito, Una historia argentina en tiempo real, ensayo de más de mil páginas sobre la batalla de las ideas. Sus obras fueron traducidas al francés, al italiano, al polaco, al portugués y al turco, y fueron publicadas en todo Iberoamérica.

    La Traición Jorge Fernández Díaz Planeta

    $36.900,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LA TRAICIÓN JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ


    Sinopsis de La traición:

    Remil nunca llegó tan lejos. Esta vez se mueve en el peligroso filo de la actualidad política.

    Todos juegan frívolamente a la glorificación de los años 70, a la nueva “resistencia peronista” y a la revolución contra una dictadura imaginaria. Hasta que de pronto alguien se toma la ficción demasiado en serio y está a punto de desatar una tragedia sin retorno. En París, un amigo del Papa teme que este asunto le manche la sotana. Sabe que Francisco, afecto a meterse en las turbias aguas de la política argentina, bendice y alienta a personajes marginales que juegan con fuego. Por eso recurre a la Casita. Para que el “coronel” Cálgaris y Remil, su soldado más fiel, actúen en las sombras; esta vez al servicio secreto de Su Santidad. Con sus conjuras y persecuciones, La traición es una novela de espionaje político que pone en evidencia los vínculos secretos entre el falso progresismo, el populismo venal y la Iglesia. Una trama con mujeres inquietantes y vueltas de tuerca inesperadas por la que desfilan una clase política tomada por la corrupción, dirigentes de una izquierda con doble moral, obispos non sanctos, exguerrilleros alucinados que buscan revivir el pasado y operaciones de Inteligencia que devastan la reputación de los “enemigos”. Jorge Fernández Díaz le da forma con su implacable pericia narrativa a un libro duro, sarcástico e inteligente. Una ficción políticamente incorrecta, demasiado cercana a lo real. Tanto que, en la lucidez extrema de su confección, se vuelve, por estos días, turbadora y a la vez indispensable.


     ©Gentileza Diario La Nación

    Jorge Fernández Díaz

    Jorge Fernández Díaz es escritor y periodista. Durante treinta y cinco años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. Es uno de los columnistas referenciales de La Nación y el conductor de Pensándolo bien, el exitoso programa de Radio Mitre. Colabora también regularmente en el diario ABC de España y cada semana con la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte. Publicó los libros Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán, El dilema de los próceres, Mamá, Fernández, Corazones desatados, La logia de Cádiz, La hermandad del honor, La segunda vida de las flores, Las mujeres más solas del mundo, Te amaré locamente y El hombre que se inventó a sí mismo. Su trilogía de Remil –las novelas El puñal, La herida La traición– se convirtió en un verdadero suceso editorial sin precedentes en la Argentina. El puñal fue finalista en Francia del prestigioso Grand Prix de la Littérature Policière y del Prix Littéraire Violeta Negra Occitanie de Touluse. Publicó, además con gran éxito, Una historia argentina en tiempo real, ensayo de más de mil páginas sobre la batalla de las ideas. Sus obras fueron traducidas al francés, al italiano, al polaco, al portugués y al turco, y fueron publicadas en todo Iberoamérica.

    Mi carrito