SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LAS SEÑORAS DE LA CALLE BRENNER     ANGÉLICA GORODISCHER



    RESEÑA DEL AUTOR:


    "Sólo que el destino no se decide de un plumazo: se decide hoy y se vuelve a decidir mañana y el mes que viene y cuando una hace el amor por vez primera y en la hora de la muerte y siempre." Cuando las protagonistas de esta historia se ven por primera vez, la ciudad a su alrededor es un montón de escombros. Pronto ambas comprenden que sólo se tienen una a la otra para sobrevivir. Desde la zona de desastre hasta la casa de la calle Brenner, sin sobresaltos, sin preguntas, las mujeres recorren las vidas que tratan de forjar. Un cielo plomizo, el silencio, un museo, el río visto desde un balcón, manifiestan el dolor que no se nombra y conducen imperceptiblemente a la contemplación del cuadro de aquel maestro enamorado de la ciudad de los canales. Angélica Gorodischer ha escrito con maestría una novela sutil y engañosa en su manera de devanar una realidad que cambia a medida que se suceden los escenarios y las miradas de quienes se deslizan hacia un futuro incierto.



    Angélica Gorodischer

    Buenos Aires, 28 de julio de 1928

    Rosario, 5 de febrero de 2022

    Angélica Gorodischer nació en 1928 en Buenos Aires, pero pasó la mayor parte de su vida en Rosario. Su vasta y admirada obra incluye títulos como Jugo de mango (1988), Prodigios (1994), La noche del inocente (1996), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Doquier (2003), Historia de mi madre (2004), Tumba de jaguares (2005), La cámara oscura (2009), Las nenas (2016) y Coro (2017).

    Su trayectoria literaria fue reconocida ampliamente con premios como el Konex de Platino, el Emecé (por su novela Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, publicada en 1985), el Más Allá, el Esteban Echeverría y el Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos por su trabajo en defensa de los derechos de la mujer. En 2011, en Estados Unidos, recibió el World Fantasy Award.

    Su obra ha sido traducida al alemán, inglés, francés, italiano, ruso, checo y portugués. En 2003 se publicó la traducción al inglés de Kalpa imperial, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura de la ciencia ficción anglosajona. En diciembre de 2017, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno realizó un homenaje a su trayectoria.

    Las Señoras de la Calle Brenner Angélica Gorodischer Emecé

    $26.500,00

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LAS SEÑORAS DE LA CALLE BRENNER     ANGÉLICA GORODISCHER



    RESEÑA DEL AUTOR:


    "Sólo que el destino no se decide de un plumazo: se decide hoy y se vuelve a decidir mañana y el mes que viene y cuando una hace el amor por vez primera y en la hora de la muerte y siempre." Cuando las protagonistas de esta historia se ven por primera vez, la ciudad a su alrededor es un montón de escombros. Pronto ambas comprenden que sólo se tienen una a la otra para sobrevivir. Desde la zona de desastre hasta la casa de la calle Brenner, sin sobresaltos, sin preguntas, las mujeres recorren las vidas que tratan de forjar. Un cielo plomizo, el silencio, un museo, el río visto desde un balcón, manifiestan el dolor que no se nombra y conducen imperceptiblemente a la contemplación del cuadro de aquel maestro enamorado de la ciudad de los canales. Angélica Gorodischer ha escrito con maestría una novela sutil y engañosa en su manera de devanar una realidad que cambia a medida que se suceden los escenarios y las miradas de quienes se deslizan hacia un futuro incierto.



    Angélica Gorodischer

    Buenos Aires, 28 de julio de 1928

    Rosario, 5 de febrero de 2022

    Angélica Gorodischer nació en 1928 en Buenos Aires, pero pasó la mayor parte de su vida en Rosario. Su vasta y admirada obra incluye títulos como Jugo de mango (1988), Prodigios (1994), La noche del inocente (1996), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Doquier (2003), Historia de mi madre (2004), Tumba de jaguares (2005), La cámara oscura (2009), Las nenas (2016) y Coro (2017).

    Su trayectoria literaria fue reconocida ampliamente con premios como el Konex de Platino, el Emecé (por su novela Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, publicada en 1985), el Más Allá, el Esteban Echeverría y el Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos por su trabajo en defensa de los derechos de la mujer. En 2011, en Estados Unidos, recibió el World Fantasy Award.

    Su obra ha sido traducida al alemán, inglés, francés, italiano, ruso, checo y portugués. En 2003 se publicó la traducción al inglés de Kalpa imperial, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura de la ciencia ficción anglosajona. En diciembre de 2017, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno realizó un homenaje a su trayectoria.

    Mi carrito