SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    EL TANGO DE OSCAR WILDE                 GONZALO GARCÉS



    Sinopsis de El tango de Oscar Wilde:

    “Estas incursiones narrativas hacen acordar, de distinta manera, a los dos maestros directos de Garcés: tiene el dominio y el tempo del relato breve que le enseñó en persona Abelardo Castillo y el maridaje de pensamiento y ficción que tal vez aprendió de su amigo Javier Marías.” Del prólogo de Jorge Fernández Díaz


    Cuentos, relatos, ensayos, narraciones, derivas, incursiones narrativas, “articuentos” radiales. ¿Cómo definir los textos que componen el mosaico exquisito que le da forma a El tango de Oscar Wilde? Tal vez, más allá de definiciones y de cotos, lo mejor sea dejarse llevar por la cadencia única de un libro en el que conviven y se cruzan personajes históricos con actores y músicos; argumentos de películas y de series con el rock y con el pop; escritores clásicos, y otros no tanto, con historias familiares; el mundo entero con la biografía personal. Un desfile de situaciones y escenas que poco importan que sean o no reales, porque están sostenidas por una arqui-tectura de una sobria potencia narrativa.

    Escritas originalmente para ser leídas en la radio, recuperando esa magia del encuentro nocturno entre quien cuenta y quien escucha, estas historias cruzadas –nombrémoslas así– de Gonzalo Garcés remiten a lo mejor de la tradición oral. Sin embargo, una vez en papel, con la contundencia inapelable de una prosa ajustada, apelan a la complicidad de un lector que se deja llevar de la mano sin reparar en verosímiles de ningún tipo –ni temporales, ni espaciales–, con la confianza plena de llegar, siempre, al mejor puerto.


    000012188_1_Gonzalo_Garces_Foto_202211102051.jpg

    Gonzalo Garcés

    Buenos aires, 1974

    GONZALO GARCÉS nació en Buenos Aires. Su novela Los impacientes recibió el premio Seix Barral / Biblioteca Breve en el año 2000. Publicó también Diciembre (1997), El futuro (2003), El miedo (2012), Hacete hombre (2014) y Cómo ser malos (2016). Ha publicado cuentos, artículos y ensayos en medios de España y América Latina como La Nación, Clarín, El Mercurio, La Tercera, Reforma, Brecha, Gatopardo, Perfil, El País, Quimera, Orsai, Jotdown Zenda. En 2010 integró el International Writer’s Program en la ciudad de Iowa. Dictó clases en la Universidad Católica de Chile, la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès y la Universidad Torcuato Di Tella. Junto a Maximiliano Tomas dirige el Círculo de Lectores El Zahir. Participa en el programa Pensándolo bien, con Jorge Fernández Díaz, por Radio Mitre.

    El Tango de Oscar Wilde y otras historias cruzadas Gonzalo Garcés Planeta

    $31.900,00

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    EL TANGO DE OSCAR WILDE                 GONZALO GARCÉS



    Sinopsis de El tango de Oscar Wilde:

    “Estas incursiones narrativas hacen acordar, de distinta manera, a los dos maestros directos de Garcés: tiene el dominio y el tempo del relato breve que le enseñó en persona Abelardo Castillo y el maridaje de pensamiento y ficción que tal vez aprendió de su amigo Javier Marías.” Del prólogo de Jorge Fernández Díaz


    Cuentos, relatos, ensayos, narraciones, derivas, incursiones narrativas, “articuentos” radiales. ¿Cómo definir los textos que componen el mosaico exquisito que le da forma a El tango de Oscar Wilde? Tal vez, más allá de definiciones y de cotos, lo mejor sea dejarse llevar por la cadencia única de un libro en el que conviven y se cruzan personajes históricos con actores y músicos; argumentos de películas y de series con el rock y con el pop; escritores clásicos, y otros no tanto, con historias familiares; el mundo entero con la biografía personal. Un desfile de situaciones y escenas que poco importan que sean o no reales, porque están sostenidas por una arqui-tectura de una sobria potencia narrativa.

    Escritas originalmente para ser leídas en la radio, recuperando esa magia del encuentro nocturno entre quien cuenta y quien escucha, estas historias cruzadas –nombrémoslas así– de Gonzalo Garcés remiten a lo mejor de la tradición oral. Sin embargo, una vez en papel, con la contundencia inapelable de una prosa ajustada, apelan a la complicidad de un lector que se deja llevar de la mano sin reparar en verosímiles de ningún tipo –ni temporales, ni espaciales–, con la confianza plena de llegar, siempre, al mejor puerto.


    000012188_1_Gonzalo_Garces_Foto_202211102051.jpg

    Gonzalo Garcés

    Buenos aires, 1974

    GONZALO GARCÉS nació en Buenos Aires. Su novela Los impacientes recibió el premio Seix Barral / Biblioteca Breve en el año 2000. Publicó también Diciembre (1997), El futuro (2003), El miedo (2012), Hacete hombre (2014) y Cómo ser malos (2016). Ha publicado cuentos, artículos y ensayos en medios de España y América Latina como La Nación, Clarín, El Mercurio, La Tercera, Reforma, Brecha, Gatopardo, Perfil, El País, Quimera, Orsai, Jotdown Zenda. En 2010 integró el International Writer’s Program en la ciudad de Iowa. Dictó clases en la Universidad Católica de Chile, la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès y la Universidad Torcuato Di Tella. Junto a Maximiliano Tomas dirige el Círculo de Lectores El Zahir. Participa en el programa Pensándolo bien, con Jorge Fernández Díaz, por Radio Mitre.

    Mi carrito