SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    EL CEREBRO ARGENTINO FACUNDO MANES / MATEO NIRO



    Sinopsis de El cerebro argentino:

    El nuevo libro de Facundo Manes y Mateo Niro. Una manera de pensar, dialogar y hacer un país mejor.

    ¿Cómo es el cerebro argentino? Según sus rasgos biológicos generales, estructuras y funciones, igual al de todos. Sin embargo, la interacción de los genes con el ambiente –las tradiciones, el contexto, las experiencias, las historias compartidas, las personas que nos rodean– hace que cada cerebro esté en constante cambio y sea único. A partir de esa relación entre uno y su entorno, se dibujan rasgos comunes.

    Aunque no seamos conscientes, unos con otros nos influimos en la forma que vemos el mundo, en la manera que enfocamos los problemas y en cómo los resolvemos. Así vamos construyendo una sociedad como la nuestra: con sus esquemas mentales, su particular relación con el pasado y el futuro, sus pasiones, sus crisis periódicas, su moral, su modo de entender y de buscar la felicidad.

    El nuevo libro del reconocido neurocientífico Facundo Manes –autor del best seller internacional Usar el cerebro–, acompañado nuevamente por Mateo Niro, es una invitación a pensar cómo somos los argentinos y a encontrar entre todos los caminos para lograr el desarrollo individual y social. Porque conocer El cerebro argentino es también una manera de construir un país mejor.


     ©Alejandra López

    Facundo Manes

    FACUNDO MANES nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Allí estudió en la escuela San Martín, don-de dirigió el primer centro de estudiantes luego del retorno de la democracia, jugó al fútbol en el club Compañía y trabajó en el campo y en la Imprenta Gutenberg. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la Uni-versidad de Buenos Aires. Finalizó su residencia en neurología en FLENI y emprendió su formación en el exterior con el firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en los Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association, y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge. A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor en la Univer-sidad Favaloro, de la que fue rector, y fue profesor visitante de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos), Universidad de South Carolina (Estados Unidos) y Universidad Macquarie (Australia), y consultor de la Cognition and Brain Sciences Unit (Medical Research Council) de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Es investigador del CONICET y fundador de la Fundación INECO, cuya misión es promover la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, principal causa de discapacidad. Ha publicado más de doscientas cincuenta contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. Es past president de la International Frontotemporal Dementia Society, y de la World Federation of Neurology Research Group for Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Desde diciembre de 2021 es diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Recorrió y recorre su país con el propósito de impulsar el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo sostenible y la equidad social.

    POR EL MISMO AUTOR

    EN ESTE GRUPO EDITORIAL

    Alejandra López


    Mateo Niro

    Estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en un campo de la lingüística denominado “glotopolítica”. Es docente en la misma universidad. Dicta distintos seminarios sobre narratología y sociología del lenguaje en universidades nacionales e institutos de formación superior. Fue responsable de centros culturales públicos y del programa de bibliotecas comunitarias en la ciudad de Buenos Aires, de áreas de cultura y educación de la Municipalidad de San Martín, y de vinculación del conocimiento y las políticas públicas en la provincia de Buenos Aires. Publicó numerosos artículos en revistas y libros especializados de la Argentina y del exterior sobre lingüística y crítica literaria. Es uno de los responsables del Anuario de Glotopolítica, publicación de referencia en el campo académico y científico. Junto con Facundo Manes, produjo ciclos televisivos para distintas señales nacionales e internacionales, y escribió Usar el cerebroEl cerebro argentino y El cerebro del futuro.

    El Cerebro Argentino Facundo Manes Planeta

    $41.900,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA




    EL CEREBRO ARGENTINO FACUNDO MANES / MATEO NIRO



    Sinopsis de El cerebro argentino:

    El nuevo libro de Facundo Manes y Mateo Niro. Una manera de pensar, dialogar y hacer un país mejor.

    ¿Cómo es el cerebro argentino? Según sus rasgos biológicos generales, estructuras y funciones, igual al de todos. Sin embargo, la interacción de los genes con el ambiente –las tradiciones, el contexto, las experiencias, las historias compartidas, las personas que nos rodean– hace que cada cerebro esté en constante cambio y sea único. A partir de esa relación entre uno y su entorno, se dibujan rasgos comunes.

    Aunque no seamos conscientes, unos con otros nos influimos en la forma que vemos el mundo, en la manera que enfocamos los problemas y en cómo los resolvemos. Así vamos construyendo una sociedad como la nuestra: con sus esquemas mentales, su particular relación con el pasado y el futuro, sus pasiones, sus crisis periódicas, su moral, su modo de entender y de buscar la felicidad.

    El nuevo libro del reconocido neurocientífico Facundo Manes –autor del best seller internacional Usar el cerebro–, acompañado nuevamente por Mateo Niro, es una invitación a pensar cómo somos los argentinos y a encontrar entre todos los caminos para lograr el desarrollo individual y social. Porque conocer El cerebro argentino es también una manera de construir un país mejor.


     ©Alejandra López

    Facundo Manes

    FACUNDO MANES nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Allí estudió en la escuela San Martín, don-de dirigió el primer centro de estudiantes luego del retorno de la democracia, jugó al fútbol en el club Compañía y trabajó en el campo y en la Imprenta Gutenberg. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la Uni-versidad de Buenos Aires. Finalizó su residencia en neurología en FLENI y emprendió su formación en el exterior con el firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en los Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association, y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge. A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor en la Univer-sidad Favaloro, de la que fue rector, y fue profesor visitante de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos), Universidad de South Carolina (Estados Unidos) y Universidad Macquarie (Australia), y consultor de la Cognition and Brain Sciences Unit (Medical Research Council) de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Es investigador del CONICET y fundador de la Fundación INECO, cuya misión es promover la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, principal causa de discapacidad. Ha publicado más de doscientas cincuenta contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. Es past president de la International Frontotemporal Dementia Society, y de la World Federation of Neurology Research Group for Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Desde diciembre de 2021 es diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Recorrió y recorre su país con el propósito de impulsar el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo sostenible y la equidad social.

    POR EL MISMO AUTOR

    EN ESTE GRUPO EDITORIAL

    Alejandra López


    Mateo Niro

    Estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en un campo de la lingüística denominado “glotopolítica”. Es docente en la misma universidad. Dicta distintos seminarios sobre narratología y sociología del lenguaje en universidades nacionales e institutos de formación superior. Fue responsable de centros culturales públicos y del programa de bibliotecas comunitarias en la ciudad de Buenos Aires, de áreas de cultura y educación de la Municipalidad de San Martín, y de vinculación del conocimiento y las políticas públicas en la provincia de Buenos Aires. Publicó numerosos artículos en revistas y libros especializados de la Argentina y del exterior sobre lingüística y crítica literaria. Es uno de los responsables del Anuario de Glotopolítica, publicación de referencia en el campo académico y científico. Junto con Facundo Manes, produjo ciclos televisivos para distintas señales nacionales e internacionales, y escribió Usar el cerebroEl cerebro argentino y El cerebro del futuro.

    Mi carrito