SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
DECIR PRESENTE HACER FUTURO FACUNDO MANES
Sinopsis de Decir presente. Hacer futuro.- Edición 2023:
Es momento de tomar decisiones. Nos encontramos en un punto de inflexión en el que es necesario asumir nuestro crítico presente para consensuar y planificar un país a largo plazo. Tenemos que crear un sueño colectivo que cure la herida que nos divide y nos permita sentar las bases para crecer y desarrollarnos de una vez por todas. Es necesario en la Argentina un proyecto común con un programa político y social que resuelva las desigualdades que ya no pueden esperar. Y debe ser un plan de desarrollo sostenido en el tiempo.
Decir presente, hacer futuro es un libro en el que Facundo Manes traza las coordenadas que delimitan un territorio fértil en el que es posible crecer y avanzar más allá de los individualismos y la grieta para apostar por el bienestar general. Para lograrlo es imprescindible un nuevo clima de época que esté ligado al valor transformador que tiene el conocimiento. Un camino que tome distancia definitiva del modelo de reacción a la mera coyuntura, que improvisa o que prueba recetas ajenas sin considerar la propia realidad. Un rumbo que deje de lado este estado de crisis permanente que fagocita a generaciones enteras de argentinos y argentinas.
Ciencia y educación, tecnología y producción: una imprescindible revolución que nos permita escapar de esa trampa de un destino de crisis que más de una vez se nos aparece como inevitable. Algo que en su libro Facundo Manes –certero en su análisis sobre el presente, lúcido en su propuesta sobre el futuro– promueve como el motor capaz de poner en movimiento el proyecto de un país que nos merecemos: una Argentina en marcha. Por una nueva patriada.
FACUNDO MANES nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Allí estudió en la escuela San Martín, don-de dirigió el primer centro de estudiantes luego del retorno de la democracia, jugó al fútbol en el club Compañía y trabajó en el campo y en la Imprenta Gutenberg. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la Uni-versidad de Buenos Aires. Finalizó su residencia en neurología en FLENI y emprendió su formación en el exterior con el firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en los Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association, y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge. A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor en la Univer-sidad Favaloro, de la que fue rector, y fue profesor visitante de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos), Universidad de South Carolina (Estados Unidos) y Universidad Macquarie (Australia), y consultor de la Cognition and Brain Sciences Unit (Medical Research Council) de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Es investigador del CONICET y fundador de la Fundación INECO, cuya misión es promover la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, principal causa de discapacidad. Ha publicado más de doscientas cincuenta contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. Es past president de la International Frontotemporal Dementia Society, y de la World Federation of Neurology Research Group for Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Desde diciembre de 2021 es diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Recorrió y recorre su país con el propósito de impulsar el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo sostenible y la equidad social.
POR EL MISMO AUTOR
EN ESTE GRUPO EDITORIAL
$39.900,00
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
DECIR PRESENTE HACER FUTURO FACUNDO MANES
Sinopsis de Decir presente. Hacer futuro.- Edición 2023:
Es momento de tomar decisiones. Nos encontramos en un punto de inflexión en el que es necesario asumir nuestro crítico presente para consensuar y planificar un país a largo plazo. Tenemos que crear un sueño colectivo que cure la herida que nos divide y nos permita sentar las bases para crecer y desarrollarnos de una vez por todas. Es necesario en la Argentina un proyecto común con un programa político y social que resuelva las desigualdades que ya no pueden esperar. Y debe ser un plan de desarrollo sostenido en el tiempo.
Decir presente, hacer futuro es un libro en el que Facundo Manes traza las coordenadas que delimitan un territorio fértil en el que es posible crecer y avanzar más allá de los individualismos y la grieta para apostar por el bienestar general. Para lograrlo es imprescindible un nuevo clima de época que esté ligado al valor transformador que tiene el conocimiento. Un camino que tome distancia definitiva del modelo de reacción a la mera coyuntura, que improvisa o que prueba recetas ajenas sin considerar la propia realidad. Un rumbo que deje de lado este estado de crisis permanente que fagocita a generaciones enteras de argentinos y argentinas.
Ciencia y educación, tecnología y producción: una imprescindible revolución que nos permita escapar de esa trampa de un destino de crisis que más de una vez se nos aparece como inevitable. Algo que en su libro Facundo Manes –certero en su análisis sobre el presente, lúcido en su propuesta sobre el futuro– promueve como el motor capaz de poner en movimiento el proyecto de un país que nos merecemos: una Argentina en marcha. Por una nueva patriada.
FACUNDO MANES nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Allí estudió en la escuela San Martín, don-de dirigió el primer centro de estudiantes luego del retorno de la democracia, jugó al fútbol en el club Compañía y trabajó en el campo y en la Imprenta Gutenberg. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la Uni-versidad de Buenos Aires. Finalizó su residencia en neurología en FLENI y emprendió su formación en el exterior con el firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en los Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association, y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge. A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor en la Univer-sidad Favaloro, de la que fue rector, y fue profesor visitante de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos), Universidad de South Carolina (Estados Unidos) y Universidad Macquarie (Australia), y consultor de la Cognition and Brain Sciences Unit (Medical Research Council) de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Es investigador del CONICET y fundador de la Fundación INECO, cuya misión es promover la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, principal causa de discapacidad. Ha publicado más de doscientas cincuenta contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. Es past president de la International Frontotemporal Dementia Society, y de la World Federation of Neurology Research Group for Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Desde diciembre de 2021 es diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Recorrió y recorre su país con el propósito de impulsar el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo sostenible y la equidad social.
POR EL MISMO AUTOR
EN ESTE GRUPO EDITORIAL